Vicente Fernández
Vicente Fernández Gómez (Huentitán el Alto, Guadalajara,
Jalisco, 17 de febrero de 1940), más conocido artisticamente por su seudonimo
como Chente, es un cantante de música ranchera, empresario, productor
discográfico y actor mexicano, padre del también cantante mexicano Alejandro
Fernández, es considerado un icono latino establecido; su trabajo le ha valido
dos Premios Grammy, ocho Premios Grammy Latino, catorce Premios Lo Nuestro y
una estrella en el Hollywood Walk of Fame. En abril de 2010, ha vendido 50
millones de álbumes en todo el mundo.
Biografía:
Vicente Fernández nació el 17 de febrero de 1940 en el
pueblo de Huentitán El Alto, Jalisco. Es hijo del ranchero Ramón Fernández y
Paula Gómez de Fernández. En 1954, con 14 años, participó en un concurso
amateur en Guadalajara, donde obtuvo el primer lugar y comenzó a cantar
localmente en restaurantes, bodas, grupos familiares y de amigos, mientras
alternaba vendiendo lechuguillas de tequila hechas en casa.
En 1960 Fernández actuó
con gran éxito en un programa de televisión llamado La Calandria Musical,
transmitido en la ciudad de Guadalajara. Poco después llegó a la Ciudad de
México donde se incorporó a la plantilla del restaurante El Amanecer Tapatío.
Premios:
En 1977 recibió en Brownsville, Texas, la distinción de
Míster Amigo, que se concede anualmente a un mexicano destacado.
En 1990 lanzó el álbum Vicente Fernández y las clásicas de
José Alfredo Jiménez, álbum que le valió el Billboard y América de Univision
Music Award por Artista Masculino Regional Mexicano del Año, que ganó cuatro
veces, entre 1990 y 1993.
Vicente permaneció en la lista de popularidad con dos
paquetes de grandes éxitos, Historia de un ídolo volumen 1, un álbum de 17
canciones presentado en el 2000 que incluye: Lastima Que Seas Ajena, Me Voy A
Quitar De En Medio y Nos Estorbó La Ropa. Gracias a estas producciones recibió
la certificación de doble platino de RIAA.
Antonio Aguilar
José Pascual
Antonio Aguilar Márquez Barraza2 (Villanueva, Zacatecas, 17 de mayo de 1919 -
Ciudad de México, 19 de junio de 2007), mejor conocido como Antonio Aguilar,
fue un cantante, actor, compositor, productor, intérprete, guionista, cineasta
y argumentista mexicano. Su discografía ha sobrepasado los 160 álbumes con
ventas de más de 25 millones de copias.
Al despuntar la década de los 50's debutó como
actor en el cine, al tiempo que se inició como cantante, faceta de su carrera
que se extiende hasta los primeros años de la década de 2000.
Es considerado
una leyenda de la música popular mexicana. Actuó en 167 películas y recorrió el
mundo en diversas giras junto a su esposa, la también cantante y actriz Flor
Silvestre, y sus hijos Antonio Aguilar Jr. y Pepe Aguilar. Es reconocido como
la persona que dio un gran impulso al deporte y talento mexicano de la
charrería a nivel nacional como internacional, y es por esto que lo conocen con
el apodo de «El Charro de México».
Familia:
Aguilar se casó en segundas nupcias con la popular cantante
y actriz Flor Silvestre (Guillermina Jiménez Chabolla). Su hijo menor, José
Antonio «Pepe» Aguilar, es también cantante y múltiple ganador de Grammy
Latino. El hermano mayor de Pepe, Antonio Aguilar hijo, también es destacado
cantante y excelente jinete. Josefina Aguilar, la hermana de Antonio, es madre
de la cantante Guadalupe Pineda.
Fallecimiento:
Después de 14 días de hospitalización, la madrugada del 19
de junio de 2007, a las 11:45 p.m., hora de México, el "Charro de
México" dejó de existir como consecuencia de complicaciones de una
neumonía, la cual fue controlada, pero que le llevó a un cuadro de agotamiento
agudo y que afectó su funcionamiento renal y pulmonar. También fue homenajeado
en el Palacio de Bellas Artes, sitio en el que han sido homenajeados sólo los
más grandes artistas de México.
José Manuel Figueroa
José Manuel Figueroa, conocido artísticamente como Joan
Sebastian (Juliantla, 8 de abril de 1951 – ibíd., 13 de julio de 2015),4 fue un
cantante, compositor y actor mexicano, que fue conocido por el público bajo los
sobrenombres de «El Rey del Jaripeo»,1 «El Poeta del Pueblo», «El Poeta de
Juliantla»2 y «El Huracán del Sur».
A lo largo de su carrera musical fue acreedor de cinco
premios Grammy y siete premios Grammy Latinos conviertiéndolo, hasta el año
2015, en el mexicano con más Grammys Americanos.
Biografía
Primeros años:
Joan Sebastian nació en la localidad de Juliantla, municipio
de Taxco de Alarcón, al norte del estado de Guerrero, México. Su madre fue doña
Celia Figueroa.8 Cuando tenía ocho años de edad ingresó como estudiante interno
a un establecimiento educativo en Guanajuato, donde dio sus primeros pasos en
el mundo de la música; de hecho, modificaba las letras de las canciones y
componía versos musicales. Tres años después regresó a Juliantla y a los doce
años volvió a ser internado, pero en esta ocasión en una institución educativa
religiosa en Morelos, donde su cuidado estuvo a cargo del sacerdote David
Salgado. En aquella época manifestó su deseo de convertirse en sacerdote; sin
embargo, su padre se negó a que su hijo dedicara su vida a la iglesia ya que
consideraba que tenía talento para la música.
Fallecimiento:
El cantautor mexicano Joan Sebastian murió el lunes 13 de
julio de 2015, a los 64 años, según informaron medios mexicanos. Joan habría
perdido la vida en su rancho a las 19:15 (hora local). Padecía cáncer en los
huesos desde 1998.